“Hoy les entregamos un título, pero también les confiamos una misión. El mundo necesita de ustedes”
Compartimos las palabras del Director del Instituto, magister Adrián Mandará, en el Acto de Colación a Técnicos y Técnicas Superiores, el viernes 18 de octubre en el aula magna “P. Juan E. Vecchi”.
Queridos graduados y graduadas, estimados docentes, familiares y amigos:
Hoy es un día de celebración y de reconocimiento, un día que marca el cierre de una etapa fundamental en la vida de quienes hoy egresan de nuestras Tecnicaturas Superiores en Administración con orientación en Marketing, en Administración Financiera, en Gestión Ambiental y Salud, en Subastas y Corretaje Inmobiliario, en Análisis de Sistemas y en Automatización y Control. Es el momento de reconocer el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio que cada uno de ustedes ha puesto para llegar hasta aquí. También quiero agradecer “a Dires”, a docentes y a todo el personal del Instituto que los acompañaron, porque su guía y compromiso han sido esenciales en este camino.
Este logro no es individual, sino colectivo. Reconozcamos a los que acompañaron en este camino: docentes, familias y compañeros. La educación va más allá de impartir conocimientos, es la construcción conjunta de una cultura, un tejido social que involucra a toda la comunidad. Han llegado aquí gracias a esta red de apoyo que hizo posible este momento.
Nos encontramos en un tiempo complejo, donde los paradigmas modernos nos invitan a creer que la vida se basa en competir, poseer y conquistar. Vivimos en una sociedad que, muchas veces, promueve la desconexión entre las personas y nos empuja a vernos como seres disociados, enfrentados unos con otros. Pero ustedes, como nuevos profesionales, están llamados a ser mucho más que simples engranajes en esta maquinaria. Cada una de sus profesiones tiene un rol crucial: la administración y el marketing pueden promover prácticas empresariales éticas; los analistas de sistemas y la automatización pueden impulsar la innovación que mejore la calidad de vida; los gestores ambientales y de salud tienen la tarea de cuidar nuestra “Casa Común” y nuestra gente; y quienes se dedican a las subastas y corretaje inmobiliario pueden ser puentes en la búsqueda de soluciones habitacionales más justas.
Hoy los invito a ser constructores de una nueva cultura: una cultura que rompa con los paradigmas de distanciamiento, pesimismo y negatividad que a menudo nos invaden. En un mundo que constantemente nos empuja hacia la competencia, el poseer y el conquistar, es momento de pensar diferente. Estamos llamados a abandonar esa ética de la dominación, y abrazar una cultura del convivir, una cultura de la esperanza y del encuentro.
Es aquí donde radica la verdadera transformación. En lugar de competir para vencer al otro, debemos aprender a convivir, a colaborar y a construir un futuro basado en la solidaridad y el respeto mutuo. Ustedes, como nuevos profesionales y ciudadanos, tienen la oportunidad de ser protagonistas en la creación de una sociedad más humana, donde el éxito no se mida sólo por logros individuales, sino por la capacidad de generar un impacto positivo en la vida de los demás.
La educación que han recibido no es solo un conjunto de conocimientos técnicos, sino una herramienta para transformar realidades. Como profesionales de la administración, la tecnología, el ambiente y los negocios, tienen en sus manos la posibilidad de generar cambios significativos. Pasen del reclamo a la proactividad, de la queja a la acción. Sean protagonistas en la creación de un futuro mejor, uno donde el valor no se mida por lo que se tiene, sino por lo que se comparte y construye en comunidad.
La realidad que vivimos no es fácil. Los datos del primer semestre de 2024 nos muestran un panorama preocupante: más del 42% de los hogares en aglomerados urbanos está por debajo de la línea de pobreza, y más del 50% de las personas que allí residen también lo están. Es inadmisible que naturalicemos estas cifras, que nos acostumbremos a este dolor. Hoy más que nunca necesitamos profesionales que, además de su experticia técnica, tengan una mirada crítica y una voluntad transformadora.
Las redes sociales, en muchos casos, se han convertido en espacios de descarga de frustraciones y odio. Ustedes, desde sus profesiones, tienen la oportunidad de cambiar esa narrativa. De pasar del discurso negativo… a la construcción de puentes, de ser protagonistas en la creación de una cultura convivencial que no se base en la confrontación, sino en el respeto, la cooperación y la solidaridad.
Por eso, quiero hacer una mención especial a la educación y a los docentes. Hoy más que nunca, debemos revalorizar el rol de la escuela, que es mucho más que un lugar de aprendizaje: es un espacio de contención, de acompañamiento y de esperanza. Cada docente que los ha guiado en este camino ha sembrado en ustedes no solo conocimientos, sino también valores. Han sido ejemplo de entrega, de paciencia y de pasión por enseñar. Es momento de reconocer su importancia y de defender la educación como el pilar sobre el que se construye una sociedad más justa y equitativa.
Queridos graduados y graduadas, hoy les entregamos un título, pero también les confiamos una misión. El mundo necesita de ustedes, no solo como profesionales competentes, sino como personas comprometidas con la construcción de una nueva ética, una nueva estética, una nueva forma de convivir. Que su paso por esta institución no solo los haya preparado para el mundo laboral, sino también para ser constructores de puentes, defensores de la dignidad humana y promotores de una cultura que abrace la solidaridad, la comprensión y la justicia.
Felicitaciones. ¡Esto recién comienza!