
Estudiantes de la Universidad de East Anglia en el Instituto
Cuatro estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de East Anglia de Inglaterra se encuentran realizando una visita académica en nuestro Instituto. Beth Lane, Cathy Sole, Finlay Porter y Cassandra Piejko forman parte del proyecto interinstitucional “Decolonising Creative Writing” (Desconolización de la Escritura Creativa), cuyo objetivo es realizar materiales en formato de libro de lectura o revista en lengua inglesa, sobre biografías de personajes relevantes para la comunidad de Bahía Blanca, que puedan ser usados como material de estudio de dicha lengua en instituciones.
Los libros serán cinco, y estarán dedicados a Ramón Estomba, Naty Petrosino, Manu Ginóbili, Sergio Hernández y Teresa Manera.
Así a través de historias locales y regionales se busca despertar el interés de los estudiantes y que los docentes cuenten con herramientas más significativas para enseñar esta lengua y colaborar con la descolonización educativa.
Beth y Cathy cursan Literatura, Arte Dramático y Escritura Creativa, y ya han terminado sus exámenes de tercer año. Cuando regresen a Inglaterra después de este proyecto, llegarán para su graduación. Finlay acaba de terminar el segundo año de dicha carrera. Cassandra, a su vez, culminó recientemente su «year abroad» (año en el extranjero) en España y está cursando la carrera de Español y Estudios Empresariales. Esta es de cuatro años (por el componente del «year abroad») y le queda un año más para recibirse. Las directoras del proyecto son las profesoras Gabriela Atena, Directora del Departamento de Inglés del Juan 23, y Leticia Yulita, egresada de este Instituto y actualmente Decana de Estudios Internacionales de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de East Anglia.
Se espera que el proyecto culmine en la creación de materiales que no sólo sirvan como recurso de estudio de la lengua Inglesa, sino también que logren un impacto social que resulte en un mayor desarrollo del sentido de comunidad y de consciencia del legado cultural local. A su vez, vale mencionar que esta actividad académica tendrá alcances solidarios, dado que las ganancias que se deriven de la venta de los libros producidos estarán destinadas a fines benéficos.
Además del trabajo en el proyecto con docentes y estudiantes del Profesorado en Inglés del Juan 23, la agenda de actividades incluyó una fiesta de bienvenida que incluyó bailes típicos de nuestro país, un desayuno con estudiantes del Instituto, y recorridas por Bahía Blanca, Punta Alta, Monte Hermoso y Pehuen Có.
Jornada “Decolonising Lenguage and Intercultural Education Through Creative Writing”
Este sábado se llevará a cabo una jornada donde se presentará el proyecto conjunto, organizada por el Departamento de Inglés del Instituto, la Asociación de Profesores de Inglés de Bahía Blanca y la Universidad de East Anglia. Será en el Aula Magna de Vieytes 286, de 10 a 13. Es libre y gratuita aunque se solicita como colaboración un alimento no perecedero. Las inscripciones se reciben en https://docs.google.com/forms/d/1Urv-9TqEuHknR4zDoEXx2QVRa1fGiSkZBaT3WccG1s0/edit





