Back

16 de Agosto - Nacimiento de San Juan Bosco

01_nacimiento_db.jpg

Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en I Becchi, un caserío cerca de Turín, en el norte de Italia. Sus padres eran Margarita y Francisco. Juan vivía con ellos, su abuela, y con Antonio y José, hijos de su padre. Su papá murió cuando Juan tenía apenas dos años.

02_nacimiento_db.jpg
Su mamá, Margarita, aunque era pobre, le dejó una gran herencia: la riqueza de la fe. Le enseñó a rezar y lo preparó para los sacramentos. Le transmitió la fe en un Dios que no abandona y a quien se debe servir y amar.
03_nacimiento_db.jpg
A los nueve años, Juan tuvo un sueño que lo impactó y no terminó de comprender. Al contárselo a su madre, ella le dijo: “Quizás algún día seas sacerdote”.
04_nacimiento_db.jpg
Para evitar problemas, Margarita le pide a Juan que se vaya a vivir y trabajar a la casa de otra familia. Juan se muda a la ciudad de Chieri, donde continúa sus estudios y se desempeña en distintos oficios para pagar sus gastos. También aprendió canto, teatro, oratoria y música.
05_nacimiento_db.jpg
Al terminar la escuela, Juan decide entrar al seminario. Su madre le dice: “Prefiero tener un hijo pobre y campesino que mal sacerdote”. Y lo encomendó a la Virgen.Allí vive seis años. Después de mucho esfuerzo, en 1841 es consagrado sacerdote.
06_nacimiento_db.jpg
Al salir del seminario, Juan conocerá a un gran amigo: el sacerdote José Cafasso. Él lo invita a visitar las cárceles de la ciudad. Juan se horroriza al ver el estado de los muchachos encerrados. Se pregunta: ¿qué pasaría si afuera de la cárcel tuvieran un amigo que se preocupara por ellos?
07_nacimiento_db.jpg
Por esos años se desarrollaba en Italia la Revolución Industrial. Se multiplica la población y la miseria. Miles de jóvenes llegan a la ciudad. Viven en condiciones insalubres, hacinados, con hambre y lejos de su familia. Juan decide entonces reunir a los chicos más pobres de la ciudad para ofrecerles un lugar donde jugar, rezar y hacer amigos. Comienza así el Oratorio. Para estos chicos, Juan Bosco se convierte en Don Bosco. El Oratorio pasa por distintos lugares, hasta que finalmente se establece en el barrio de Valdocco.
08_nacimiento_db.jpg
Don Bosco observa que con las reuniones no alcanzaba: los chicos necesitaban estudiar y aprender un oficio para ganarse la vida. Crea talleres de carpintería, herrería, sastrería y encuadernación. Abre una escuela en el oratorio. Y también una “casa anexa” donde pudieran dormir. El Oratorio se transforma en casa, escuela, patio y parroquia para los chicos: una verdadera familia
09_nacimiento_db.jpg

Del oratorio a la Congregación . A los cincuenta años, Don Bosco llama a algunos de sus primeros muchachos y les propone un desafío: ser salesianos.
El Oratorio da lugar a la Congregación Salesiana.

10_nacimiento_db.jpg

Mientras tanto, la joven María Mazzarello realizaba con las chicas del pueblo de Mornese una obra similar a la que Don Bosco realizaba con los muchachos.
Les propone a ella y a otras jóvenes hacerse religiosas. Así nacen las Hijas de María Auxiliadora.

11_nacimiento_db.jpg
Don Bosco comienza a pensar que no sólo los jóvenes de Italia necesitaban de su ayuda, sino también los de todo el mundo. En 1875 parte la primera expedición misionera. El destino: Argentina. Los salesianos llegan a Buenos Aires, y desde allí se extenderán a numerosos pueblos y ciudades, especialmente de la Patagonia.
12_nacimiento_db.jpg

Aquí y en la eternidad. En la madrugada del 31 de enero de 1888, Don Bosco parte al encuentro con el Padre. A su muerte, más de mil salesianos vivían en 57 casas distribuidas en ocho países.
El 1 de abril de 1934, el papa Pío X lo declara santo.

13_nacimiento_db.jpg

DON BOSCO SIGUE VIVO

Hoy los salesianos se encuentran presentes en más de 1600 obras de 130 países. Calles, parques, plazas, escuelas, templos y ciudades de todo el mundo llevan el nombre de Don Bosco.
Tan popular se hizo su santidad, tan viva su presencia, y tan fuerte su espiritualidad, que no dudamos en responder que, aún hoy, Don Bosco vive entre nosotros.

Aguinaldo 2025 del Rector Mayor