Nuevas incorporaciones a la Biblioteca

Colección de ESI
Hemos recibido la colección de libros de ESI, que nos envió la DGEyC de la provincia de Buenos Aires. Dicha colección está compuesta por obras literarias, libros para la formación docente, materiales pedagógicos y didácticos. Además cuenta con guías de lectura y sugerencias de propuestas para trabajar cada material en las instituciones educativas.

El Proyecto Institucional (PI)
La elaboración, implementación y evaluación del Proyecto Institucional es una práctica que se intenta llevar a cabo en la mayor parte de los establecimientos educativos, pero que suele fracasar, pues se priorizan los aspectos formales sin percibir la importancia sustancial de esta herramienta en la gestión de mejoras institucionales.
Este libro efectúa un aporte en cuanto al rol del equipo de conducción y presenta alternativas de abordaje que permiten producir y ejecutar un PI real, viable y específico para cada comunidad educativa.
La formación para la práctica, para el hacer, para intervenir en el mundo es una de las actividades históricas más antiguas de la humanidad. En este libro abordamos los fundamentos que tradicionalmente sirvieron de base a la formación de profesionales, mostrando sus limitaciones y consecuencias negativas, y aportamos enfoques alternativos desde teorías y prácticas reflexivas y críticas. Aportes que posibilitan cambios sustanciales en las prácticas de formación, en la investigación, en los diseños, en la normativa.
Disponible para consultar y retirar en la Biblioteca.

Formación en prácticas profesionales: qué hacer, cómo y por qué.
Liliana Sanjurjo y Alicia Caporossi.
Homo Sapiens, 2024
La formación para la práctica, para el hacer, para intervenir en el mundo es una de las actividades históricas más antiguas de la humanidad. En este libro abordamos los fundamentos que tradicionalmente sirvieron de base a la formación de profesionales, mostrando sus limitaciones y consecuencias negativas, y aportamos enfoques alternativos desde teorías y prácticas reflexivas y críticas. Aportes que posibilitan cambios sustanciales en las prácticas de formación, en la investigación, en los diseños, en la normativa.