Dictamen 10993 y Expediente 2024-07257756-GDEBA – SDCADDGCYE
PUNTAJE OTORGADO: 0,22 (Provincia de Buenos Aires)
En la presente propuesta formativa se centra en el análisis de contextos institucionales y modos de intervención ante situaciones conflictivas en las escuelas. Desde la dimensión pedagógica se busca pensar con otro/as y promover buenas prácticas que fomenten relaciones democráticas, pacíficas y atentas a la diversidad, potenciando las prácticas de enseñanza y de aprendizaje.
Supone la reflexión y el diseño de dispositivos institucionales, articulando tramas de sostén y cuidado que involucren a los diversos actores de la comunidad educativa desde la corresponsabilidad y los principios restaurativos.
El punto de partida del trayecto es la definición de problemas y modos de intervención a escala institucional para el abordaje de los mismos. Luego se propondrán aportes conceptuales y metodológicos para el diseño de dispositivos de resolución de conflictos en un marco general de cuidado de las infancias y adolescencias
Educación Secundaria: todos los cargos y áreas de incumbencia
Educación Técnico Profesional: todos los cargos y áreas de incumbencia
Educación Física: PF (DIS, EFC, EFI, EFU, FCO, PCD, PDI, PDJ, PDO, PGE)
Educación Artística: PF (ADZ, AMC, APV, ATT)
Psicología Comunitaria y Pedagogía Social: OE, OS, SOS, SOE
Educación Especial: IM, DC, DH, DM, TP, TD, SH, AL, *AE, *AS, FO
Día y horario: Miércoles, 18 hs. Encuentros quincenales.
Modalidad: Presencial (Instituto Superior Juan XXIII, Vieytes 286)
Carga Horaria: 30 horas reloj
14/05 – 28/05 – 11/06 – 25/06. Presentación y desarrollo de los Módulos
02/07 Recuperación e integración de los contenidos trabajados en los Módulos. Presentación de la propuesta de trabajo final. 10 hs destinadas a la elaboración de la propuesta final de acreditación del trayecto.
GIOMBI, Natalia Margarita
Abogada. Ciclo de Capacitación Docente (UNS). Mediadora Curso Básico, entrenamiento y pasantías. Posgrado: Especialización en Derecho de Familia, Niñez y Adolescencia” ; “Especialista en Derecho Penal”, “Diplomatura en Justicia Restaurativa”, “Diplomatura Universitaria en Género, Igualdad y derecho”, Curso de Post grado “Argumentación Jurídica”, Curso “Derechos y Garantías Procesales del Niño y del Adolescente”
Actualmente se desempeña como Jueza de Responsabilidad penal Juvenil. Departamento Judicial Bahía Blanca
Actividad docente: 19 años de antigüedad como docente en establecimientos educativos, Provincia de Buenos Aire.
Capacitadora: Ciudadanía digital y Justicia Restaurativa, Observatorio del Uso de Redes, HCD, Bahía Blanca.
MAGAZ, Marcela Alejandra
Asistente Socia y Lic. en Trabajo Social. Capacitación Docente Nivel 1. Curso de intervención educativa en situaciones complejas en las escuelas. Seminario La co-visión como un espacio de la vida profesional. Una propuesta de análisis colectivo de los procesos de intervención profesional. Curso de formación en Supervisión.
Orientadora Social por prueba de selección del Equipo Distrital de Infancia y Adolescencia en situaciones de alta complejidad (EDIA) de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, de la Dirección General de Escuelas.
Orientadora social en equipo de orientación escolar de la Modalidad Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, de la Dirección General de Escuelas.
Profesora de la materia Espacio de Definición Institucional: Introducción a Sistema de Promoción y Protección de Derechos. Una mirada desde el marco de la Corresponsabilidad en la carrera Tecnicatura Superior en Psicopedagogía.